Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINCasa Decor 2021 se celebrará, del 13 de mayo al 27 de junio, en este extraordinario edificio, una muestra del estilo arquitectónico regionalista, proyectado por el arquitecto cántabro Leonardo Rucabado y costruido entre 1916 y 1920.
Sus 5000 m2 se distribuyen en bajo, seis pisos y sótano. Cada planta cuenta con dos alas, que albergarán un total de 61 espacios, con fachadas a la Plaza Canalejas y a la Carrera de San Jerónimo.
EL PORTAL
Nada más traspasar la puerta de entrada, encontramos un amplio vestíbulo con todo el encanto y la elegancia de antaño. Aquí nuestros ojos se van a las paredes, decoradas con un zócalo de mármol rosa y una hilera de figuras históricas en bronce, entre las cuales se reconocen los retratos de Colón, Cervantes, Isabel de Castilla o Fernando de Aragón. Pero eso no es todo: a ambos lados, dos escudos imperiales y sendas farolas de bronce sobre un pedestal de mármol abren paso hacia las escaleras.
ESCALERA PRINCIPAL Y ASCENSOR
En línea con la estética y los materiales del vestíbulo, el mismo mármol blanco que cubre el suelo se eligió para revestir el zócalo que recorre las paredes y que, en este caso, sigue el juego de los peldaños. Se decoró con tachuelas de bronce en forma de flor y la parte superior de las paredes se trató con un delicado esgrafiado que simula la textura del encaje. En este espacio, destaca también el soberbio ascensor de hierro fundido.
ESPACIOS SEÑORIALES
La mayoría de los interiores de La Casa de Tomás Allende destacan por la gran altura de los techos, sus elegantes escayolas y suelos de pino melis que, si bien permanecieron ocultos durante años por "sintasol", vuelven a ver la luz para aportar un plus de estilo y elegancia a los proyectos de diseñadores e interioristas.
CARPINTERÍA Y VIDRIERAS
Otro valor de los interiores son las puertas y ventanas con persianas y cajones de madera que se conservan en perfecto estado. En acabado natural o lacadas en negro y gris, en La Casa de Tomás Allende encontramos diferentes tipos de puertas: modelos con molduras, de doble hoja donde el vano de paso a cubrir es ancho, correderas con cuarterones, en forma de arco o con vidrieras emplomadas firmadas por la Casa Maumejean, una de las más importantes de la época.
En algunos de los espacios de la quinta planta, que durante una época estuvo destinada a oficinas, el suelo está cubierto con moqueta de sisal.
FILIGRANAS EN LOS TECHOS
Otro aspecto a destacar son las elegantes escayolas que decoran los techos de muchas de las estancias, y que se encuentran en perfecto estado de conservación. No cabe duda: molduras, delicadas filigranas y decorativos medallones con los mismos retratos que encontrábamos en las paredes del portal serán parte importante de muchos proyectos.
PATIO INTERIOR
La segunda planta se abre al exterior a través de un patio que inunda de luz natural a los interiores y alrededor del cual se distribuyen los espacios del ala izquierda. De hecho, éste es otro de los tesoros de esta casa, que seguro se convertirá en un espacio fresco y colorido para disfrute del visitante de Casa Decor.
LA TERRAZA
Y llegamos a la sexta planta de este magnífico edificio, donde encontramos una exclusiva terraza con vistas sobre el centro de Madrid. Desde aquí, también podemos apreciar uno de los elementos más imponentes de La Casa de Tomás Allende: el torreón que envuelve la esquina, decorado con cerámicas del taller de Daniel Zuloaga.
noticias
noticias-empresa
noticias-empresa
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias-empresa
noticias
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En la plataforma...
Las principales empresas españolas editoras de telas y papeles pintados...
¿Cómo será València en 2050? ¿Cómo afectará la tecnología al entorno...
En este informe encontraremos las nuevas tendencias de decoración en 2021:...
Cuando estamos en un lugar con colores muy vibrantes, podemos sentirnos algo...
La tendencia hacia la sostenibilidad, el respeto medioambiental y un modo de...
Los museos son algunas de las construcciones más representativas de las...
Konstantin Grcic nació en el año 1965 en Múnich (Alemania) y consta como uno...
Creadora del vestido "wrap", uniforme de las primeras mujeres emancipadas en la...
Teraplast es una nueva empresa del sector de las macetas de plástico y la...
Las estupendas playas de arena blanca de Creta, en Grecia, hacen de la isla uno...
Inspirada en la Isla de Lamu, un rincón paradisíaco ubicado frente a la costa...