Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl pasado 26 de noviembre tuvo lugar de manera telemática la reunión del jurado de los XIX Premios Cerámica. El jurado, compuesto por Javier Villar Ruiz (KKAA); Daria de Seta (Garcés-de Seta- Bonet Arquitectes); Jordi Ayala-Bril (Arquitectura-G), Izaskun Chinchilla, y Lázaro Rosa-Violán, decidió otorgar el primer premio en la categoría de arquitectura a la “Casa Ter” del estudio Mesura, una vivienda unifamiliar en la zona de La Bisbal.
Premio: “Casa Ter”, de Mesura.
El jurado valora el uso de un solo elemento de forma polifacética en todas las posiciones y usos, generando una riqueza muy contenida. También valora que se realiza una reinterpretación del material tradicional en un entorno donde la vivienda reactiva al paisaje y el contexto.
Mención: “Runnymede College Campus”, de Rojo / Fernández-Shaw.
El jurado valora que la cerámica no se utiliza como un clásico recubrimiento y es capaz de separarse del plano de la fachada. Se valora la capacidad de la cerámica para convivir con otros materiales industriales.
Mención: “The Young Old House”, de Enrique Espinosa & Lys Villalba.
El jurado destaca que la intervención trata sin complejos de inventar una solución nueva para el regreso a la vida en el campo, no desde la nostalgia y con una visión contemporánea. Se hace una apuesta por un uso de la cerámica valiente y se aplican criterios de rehabilitación con el mismo rigor que en grandes obras, pero aplicados a una construcción vernácula y rural.
Ganador: “Atlantis Gastrobar”, de Arantxa Manrique Arquitectes.
El jurado valora que la cerámica es la real protagonista en el conjunto del proyecto. Gracias a la utilización de la cerámica en un espacio pequeño se consigue un ambiente fresco y atemporal.
Mención: “Tienda Camper La Roca”, de Tomás Alonso.
El jurado destaca el uso dual de la cerámica, con un carácter físico y generador de volúmenes, y a la vez con un carácter gráfico. Este doble juego ofrece un interesante resultado de volúmenes.
Mención: “6 viviendas en Cabrera de Mar”, de TWOBO Arquitectura.
El jurado valora cómo el elemento cerámico consigue traer el exterior al interior de la vivienda, en una suerte de transfuguismo. Gracias al juego de la cerámica en el patio, se logra transformar un espacio interior en un mundo urbano.
En la categoría destinada a estudiantes de arquitectura, dotada con 5.000€, el jurado ha otorgado un primer premio y dos menciones.
Premio: “Propuesta para un centro de MENAS”, de Andrea Puebla Yubero, CEU San Pablo Madrid.
El jurado valora del proyecto que inventa una nueva tipología de “edificio impluvium” más allá de la casa patio/impluvium tradicional del mediterráneo. El uso de la cerámica no es solo sensible, elaborada y fantasiosa sino que resulta una elección intrínseca a la naturaleza del proyecto y esencial en su capacidad expresiva.
Mención: “Salam Bir”, de Eduardo Casado López, ETSA Madrid.
El jurado valora la capacidad de construir un nuevo mundo, una visión utópica de una realidad que recuerda construcciones del pasado y te lleva a la vez a mundos futuros. La cerámica es el tema principal en el espectro total de la escala.
Mención: “Patios de agua y olivos”, de Alba Jiménez, ETSA Granada.
El jurado valora cómo se logra transitar de un módulo de interior a un sistema que marca el paisaje de una manera rotunda, en el que la cerámica se convierte en un elemento que aporta perspectiva.
Acerca de los Premios.
La finalidad de los Premios Cerámica es difundir el uso de la cerámica española en obras de arquitectura e interiorismo (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras). Los Premios Cerámica cuentan con una sólida trayectoria y son muy reconocidos entre los profesionales del ámbito de la arquitectura.
noticias-empresa
noticias
tendencias
noticias
tendencias
noticias
tendencias
noticias-empresa
curiosidades
Messe Frankfurt, propietario de las ferias comerciales Techtextil, Texprocess y...
PROMOGIFT, Salón Internacional del Regalo Promocional y Maquinaria para...
El pasado 26 de noviembre tuvo lugar de manera telemática la reunión del...
2021 ya está aquí y ha llegado con tendencias decorativas dispuestas a...
La geometría en la arquitectura va a ser uno de los pilares fundamentales de...
Hace poco más de un año conocimos el estilo slow deco. Una tendencia...
Los museos son algunas de las construcciones más representativas de las...
Konstantin Grcic nació en el año 1965 en Múnich (Alemania) y consta como uno...
Creadora del vestido "wrap", uniforme de las primeras mujeres emancipadas en la...
La pandemia que estamos aún sufriendo y que esperamos erradicar pronto con...
Cierto es que lo que antes era un elemento indispensable en todas las casas...
La marca Mango ha decidido empezar este 2021 dando toda una auténtica...