Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINUbicado en el número 3 de la Plaza de Canalejas, a escasos metros de la Puerta del Sol, la "Casa de Tomás Allende" se erige en la esquina con la Carrera de San Jerónimo. Este singular edificio, único en Madrid por su profusa decoración de estilo regionalista, fue proyectado por el arquitecto cántabro Leonardo Rucabado y construido entre 1916 y 1920. A la muerte repentina de Rucabado en 1918, fueron los arquitectos Ramiro Saiz Martínez y Pedro Cabello Maíz quienes lo finalizaron siguiendo fieles a su proyecto.
El empresario y político Tomás Allende ordenó su construcción para uso residencial y comercial. Durante años también fue conocido como el edificio del Crédit Lyonnais, ya que ahí tuvo su sede la entidad financiera a partir de mitad del siglo XX hasta los años 90.
El edificio comparte fachada con otra majestuosa construcción, Casa Meneses. Ambos armonizan magistralmente las proporciones y la ordenación de los elementos en consonancia, creando un conjunto homogéneo para la esquina de Canalejas, pero con un lenguaje propio y diferentes estilos en cada edificio.
Leonardo Rucabado fue uno de los máximos exponentes de la arquitectura regionalista de principio del siglo XX, y la Casa de Tomás Allende su obra de madurez en un alarde de exuberancia ecléctica. En ella plasma todos los principios de este movimiento nacionalista e historicista, que ahondaba en temas de la arquitectura gótica y renacentista, a la que añadía elementos reconocibles de la arquitectura popular. Tal es el caso del mirador de madera labrada que sobresale en la fachada de la Carrera de San Jerónimo, elemento típico de las construcciones cántabras, realizado en caoba cubana. O la profusa ornamentación con veneras en la fachada de ladrillo, en clara referencia a la Casa de las Conchas, de Salamanca.
Uno de los elementos más imponentes es el torreón que envuelve la esquina con Carrera de San Jerónimo, decorado con hermosas cerámicas realizadas en el taller de Daniel Zuloaga. En ellas se encuentran representaciones de la más diversa naturaleza: frutas, animales exóticos, faunos, grifos, medallones con perfiles clásicos, volutas, flores… toda una iconografía repleta de referencias, muy del gusto de la época.
La fachada del edificio destaca por la armonía entre la piedra caliza y el ladrillo rojo, con reminiscencias neomudéjares en algunas zonas. Además de las mencionadas conchas y el mirador de madera, la fachada está poblada de un sinfín de curiosos ornamentos de carácter historicista: un escudo imperial, escoltado por dos heraldos y un león, columnas jónicas estriadas y adorno de guirnaldas, cenefas, medallones y pináculos de piedra labrada, balcones corridos y de media luna con una rica rejería, remates de bronce… Tal profusión ornamental es lo que hace de la Casa de Tomás Allende un edificio espectacular y único en la arquitectura madrileña.
No es la primera vez que Casa Decor se celebra en esta zona.Ya en 2007 tuvo su sede en tres de los edificios de la Manzana de Canalejas, que ocupa hoy el Four Seasons, en una edición histórica con motivo de sus 15 años.
Desde finales del siglo XIX, en esta emblemática plaza se inicia un proceso de edificación de sedes bancarias, que convirtieron la zona en el centro financiero de Madrid.
Antes de adquirir el nombre actual, se la conocía como la Plaza de las Cuatro Calles, ya que en ella confluían la Carrera de San Jerónimo y las calles de la Cruz, del Príncipe y de Sevilla. En 1912, tras el asesinato del jefe de gobierno José Canalejas, a escasos metros de ahí, se decidió rendir tributo a su figura renombrando la plaza con su apellido.
Gracias a la reciente apertura del Complejo de Canalejas de la mano del hotel Four Seasons, la plaza se ha remozado y se ha reactivado toda esta céntrica zona, en la que aún podemos encontrar comercios centenarios como La Violeta o Lhardy o teatros como el Reina Victoria.
Las principales empresas españolas editoras de telas y papeles pintados...
¿Cómo será València en 2050? ¿Cómo afectará la tecnología al entorno...
El próximo martes 23 de febrero, a las 12h., se celebrará el encuentro...
Cuando estamos en un lugar con colores muy vibrantes, podemos sentirnos algo...
La tendencia hacia la sostenibilidad, el respeto medioambiental y un modo de...
Este año, la propuesta de Pantone puede parecer, a priori, arriesgada....
Los museos son algunas de las construcciones más representativas de las...
Konstantin Grcic nació en el año 1965 en Múnich (Alemania) y consta como uno...
Creadora del vestido "wrap", uniforme de las primeras mujeres emancipadas en la...
Las estupendas playas de arena blanca de Creta, en Grecia, hacen de la isla uno...
Inspirada en la Isla de Lamu, un rincón paradisíaco ubicado frente a la costa...
Proteger el medio ambiente y preservarlo para nuestros niños y generaciones...